27/7/25

Aston Martin DB7 Vantage Zagato (1960)


 
Motor
 
Disposición: delantero longitudinal
Cilindrada: 3670 c.c. (92x92 mm)
Nº de cilindros: 6 cilindros en línea
Nº de válvulas por cilindro: dos válvulas por cilindro en cámara hemisférica dispuestas en V a 80º, las de admisión de 51 mm de diametro y las de escape de 46 mm de diametro, accionadas por taques hidráulicos a través de dos árboles de levas en cabeza mandados por cadena de doble eslabón con pretensores ajustables.
Relación de compresión: 9,7:1
Potencia: 314 cv a 6000 r.p.m.
Par máximo: 38,59 mkg a 5400 r.p.m. 
Alimentacion: por medio de tres carburadores horizontales Weber 45 DCOE/4 de doble cuerpo, dos bombas exteriores eléctricas de gasolina marca SU; toma de aire atmosférica..
Encendido: doble convencional por dos bobinas y dos distribuidores movidos por los árboles de levas con dos bujías por cilindro.
Refrigeración: por liquido, en circuito hermético, con bomba de agua centrífuga movida por correas trapezoidales, termostato de temperatura con apertura a 82º C y ventilador de movimiento continuo unido a la polea de la bomba de agua.
Lubricación: por carter húmedo de aluminio tabicado, con bomba de aspiración marca Hobourn-Eaton mandada por cadena de doble eslabón a través del cigüeñal y un radiador de aceite frontal de refrigeración.
 
Transmisión
 
Tracción: propulsión trasera con diferencial autoblocante marca Salisbury.
Caja de cambios: manual marca David Brown modelo DBS432 de cuatro relaciones mas marcha atrás.
 
Suspensión
 
Delantera: independiente, de paralelogramo deformable, con triángulos superpuestos de longitud desigual, muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos hidráulicos marca Armstrong y barra estabilizadora.
Trasera: de tipo eje rígido Salisbury, con brazos longitudinales, paralelogramo de Watt, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos de palanca marca Armstrong.
 
Dirección y frenos
 
Dirección: de cremallera sin servo asistencia. 
Sistema de frenado: doble circuito hidráulico en diagonal sin servo asistencia, con frenos marca Girling de disco macizos de 305 mm de diametro con pinzas marca Girling de doble pistón delante y de disco macizos de 280 mm de diametro con pinzas marca Girling de doble pistón detrás; sistema de freno de estacionamiento por pastillas independientes actuando sobre los discos de freno traseros.
 
Llantas y neumáticos
 
Llantas: marca Borrani RW 3725 de radios con sujeción central por palometa, en medida de 5,5” x16” delante y de 5,5” x16” detrás.
Neumáticos: Dunlop Racing diagonales CR43, en medida de 6.00L x16” delante y de 6.00L x16” detrás.
 
Cotas
 
Largo/ancho/alto: 4267/1657/1270 mm
Batalla: 2362 mm
Vías (del/tras): 1372/1360 mm
Peso: 1170 Kg. (versiones Lightweight); 1250 Kg. (versiones normales)
 
Prestaciones
 
Velocidad máxima: 247 Km/h
Aceleración de 0 a 100 Km/h: 6,3 segundos.
 
de chasis (VIN)
 
chasis                   matriculas
0176/R          BMN 4 - AE 500
0177/R           EP 151 - 6 ECE
0178/L           AG 34255 - VD 40201 (expuesto en el Salón de Ginebra de 1961)
0179/L           XV 71
0180/L          5026 NA 75 - VD 75772
0181/L           845 NK 01 - VGF 1 - SUA 50
0182/R           1 VEV (Le Mans Car en 1961 y especificaciones DP209)
0183/R           2 VEV (Le Mans Car en 1961 y especificaciones DP209)
0184/R           8 DBL - 4359 ML (unidad probada en la revista Autocar Magazine)
0185/R           XNE 1
0186/R           315 - 73 GYL - 4 RTA
0187/R           NA 451710 - ZSS 026 (expuesto en el Salón de Turín en 1961)
0188/R           251146 PD - OKC 597 - SUA 50 - 29 ALY
0189/R           TJ 11312 - 89 MY - 37 PH
0190/L           43000 - MA 4160 - AUJ 655L -VGF 1 – 541 UXV   
0191/R          63 PH (especificaciones DP209)
0193/R           1571 TTA 75 - 2475 TTA 75 - SBH 209D -6003 ND
0199/L           WMS 10
0200/R          22 XKX (1ª unidad y expuesto en el Salón de Londres de 1960)
 
Datos
 
Aston Martin presento el nuevo DB4 en 1958 y un año después introduce la versión DB4 GT mas ligera y aerodinámica pensada para competición.
A pesar de ello David Brown buscaba ganar en las 24h de Le Mans de 1961, para ello encargan a Carrozzeria Zagato de Milán la creación de una carrocería aun mas ligera y aerodinámica con la que competir en igualdad de condiciones con sus rivales siendo Ferrari el principal.
Carrozzeria Zagato entrega, como responsable del proyecto, a un joven de 23 años llamado Ercole Spada, comenzando en Mayo de 1960 a crear un deportivo que con el paso del tiempo será un icono y legenda automovilística.
En Octubre de 1960 durante el Salón del Automóvil de Londres es presentado el Aston Martin DB4 GT Zagato, con una carrocería casi de perfectas proporciones y que permite reducir el peso del conjunto gracias a la utilización del aluminio y de ventanas fabricadas en Perplex.
En el interior, aunque es limpio y sencillo encontramos materiales de calidad al estilo Aston Martin con un volante de madera con tres los radios en negro mate marca Nardi, repartidos por el salpicadero diferentes relojes marca Smith y tapizados en cuero Connolly.
El motor, diseñado originalmente por Tadek Marek, de 3,7 litros de cilindrada ve incrementada su potencia desde los 240 cv iniciales hasta los 314 cv.
Originalmente se planeo una producción de 25 unidades, aunque finalmente solo un total de 19 unidades fueron producidas de las cuales 13 fueron versión RHD y 6 fueron versión LHD.
La primera unidad fue enviada en la primavera de 1961 y la ultima fue entregada en Junio de 1963.
El precio de venta al publico en 1960 era de £5470.
  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario