29/7/25

BMW M1 Procar (1979)


Motor
 
Disposición: trasero-central longitudinal por delante del eje trasero.
Cilindrada: 3497,65 c.c. (94x84 mm)
Nº de cilindros: 6 cilindros en línea
Nº de válvulas por cilindro: cuatro válvulas por cilindro con dobles muelles de progresividad variable accionadas por vasos empujadores a través de dos árboles de levas en cabeza mandados por cadena de doble eslabón con pretensor auto ajustable.
Relación de compresión: 11,2:1
Potencia: 470 cv a 9000 r.p.m.
Par máximo: 39,5 mkg a 7000 r.p.m.
Alimentación: por gestión mecánica marca Kugelfischer Bosch, con bomba de inyección accionada por correa dentada; seis mariposas de admisión independientes, regulador de ralentí en frío, bomba eléctrica exterior de gasolina; toma aire atmosférica.
Encendido: electrónico digital por bobina y distribuidor accionado por el árbol de levas de escape; orden de encendido 1-5-3-6-2-4.
Refrigeración: por liquido, en circuito hermético, con bomba de agua centrífuga, termostato de temperatura con apertura a 80º C y dos electro ventiladores de mando termostatico, uno principal y otro auxiliar.
Lubricación: por cárter seco, con una bomba interior de aspiración accionada por cadena de simple eslabón a través del cigüeñal, una bomba exterior de recuperación accionada por correa trapezoidal y un deposito de recuperación del aceite.
 
Transmisión
 
Tracción: propulsión trasera con diferencial autoblocante.
Caja de cambios: manual marca ZF 5 DS-25/2 de cinco relaciones mas marcha atrás, con radiador de aceite de refrigeración.
 
Suspensión
 
Delantera: independiente, de paralelogramo deformable, con triángulos superpuestos de longitud desigual, muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos marca Bilstein de gas y barra estabilizadora regulables de distinto grosor según el circuito.
Trasera: independiente, de paralelogramo deformable, con triángulos superpuestos de longitud desigual, muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos marca Bilstein de gas y barra estabilizadora regulables de distinto grosor según el circuito.
 
Dirección y frenos
 
Dirección: marca ZF o TRW de cremallera sin servo asistencia. 
Sistema de frenado: doble circuito hidráulico en diagonal con servo asistencia y con repartidor de presión en el eje trasero, con frenos de disco ventilados de 332 mm de diametro y de 35 mm de espesor con pinzas fijas monobloque en aluminio de doble pistón de 40 mm de diametro delante y de disco ventilados de 332 mm de diametro y de 35 mm de espesor con pinzas fijas monobloque en aluminio de doble pistón de 44 mm de diametro detrás; sistema de freno de estacionamiento hidráulico actuando sobre los discos de freno traseros.
 
Llantas y neumáticos
 
Llantas: de aluminio marca BBS con sujeción por tuerca central, en medida de 11” x16” delante y de 12,5” x16” detrás.
Neumáticos: Goodyear Eagle slick, en medida de 10.0/23.5 x 16” delante y de 12,5/25 x 16” detrás.
 
Cotas
 
Largo/ancho/alto: 4361/1922/1110 mm
Batalla: 2560 mm
Vías (del/tras): 1545/1578 mm
Peso: 1020 Kg.
 
Prestaciones
 
Velocidad máxima: 310 Km/h.
Aceleración de 0 a 100 Km/h: 4,5 segundos
 
de chasis (VIN)
 
4301004, 4301005, 4301017, 4301018, 4301021, 4301022, 4301023, 4301026, 4301027, 4301028, 4301030, 4301033, 4301034, 4301036, 4301039, 4301040, 4301041, 4301042, 4301044, 4301050, 4301053, 4301054, 4301055, 4301057, 4301059, 4301061, 4301062, 4301063, 4301065, 4301066, 4301072, 4301073, 4301075, 4301076, 4301077, 4301094, 4301098, 4301099, 4301100, 4301195, 4301223, 4301225, 4301245, 4301249 y 4301269.
 
Datos
 
Para la homologación del proyecto E26 como vehículo de competición de Gr 4 y Gr 5, BMW se veía obligada a construir un mínimo de 400 unidades. La solución para lograr la promoción y venta de todas estas unidades llego de la mano del director de BMW Motorsport, Jochen Neerpasch, el cual fue capaz de convencer a Bernie Ecclestone, propietario de la F1, de crear una copa monomarca que actuase como telonera en los grandes premios.
BMW ponía en la parrilla mas de 20 unidades, quedando cinco unidades cedidas  a los 5 pilotos que hubiesen obtenido el mejor tiempo en los entrenamientos del viernes en cada gran premio F1.
Las series Procar, como fueron llamadas, se disputaron durante el año 1979 y 1980 proclamándose campeones de este campeonato Nikki Lauda en 1979 y Nelson Piquet en 1980.
El BMW M1 Procar era un autentico automóvil creado para la competición y utilizaba una variante del motor de 6 cilindros en línea, código M88/1, con una cilindrada aumentada hasta 3497,15 c.c., una relación de compresión a 11,2:1, diagramas de distribución variados y mejoras en el sistema de inyección Kugelfischer. El resultado eran unos espectaculares 470 cv de potencia máxima.
Las versiones de Gr 5 utilizaron motores sobrealimentados obteniendo potencias máximas de entre 800 y 1000 cv.
El numero de unidades Procar fabricadas es de 45 en total, de los cuales los chasis 4301004 y 4301005 corresponden a las unidades test car.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario